Comité organizador

Quiénes somos

Somos cuatro investigadores que, hartes de no tener un congreso donde presentar nuestros trabajos sobre cuestiones LGTBI+ y queer, decidimos organizarlo nosotres. Así nació MariCorners: una iniciativa independiente, autogestionada* y sin ánimo de lucro que pretende dar voz y legitimidad académica a cualquier investigación que gire en torno a algún elemento LGTBI+ y queer.

Nos situamos en las esquinas, en los márgenes de las disciplinas científicas asentadas a las que nos dedicamos. Nuestro objetivo es, por tanto, abordar la centralidad y el canon académico desde la diversidad y la periferia. ¿Te vienes?

*No estamos adherides a ningún grupo de investigación, departamento o universidad. No contamos con ningún tipo de financiación pública o privada, siendo las cuotas de inscripción al congreso y las colaboraciones en cursos, charlas o eventos nuestra única fuente de ingresos para hacer MariCorners posible.

Moisés Fernández Cano - él
Investigador predoctoral en el European University Institute de Florencia (EUI). Su tesis aborda la historia de los espacios, las experiencias y las prácticas de las disidencias sexuales y de género en el Madrid de los años 50 y 60. Es coordinador del LGTBIQ+ and Feminist Working Group en el EUI, desde donde se promueven actividades y eventos académmicos que buscan la interacción entre academia, feminismo y comunidades queer. En 2022, ha publicado junto con Aarón Pérez un capítulo divulgativo en la Lingüística del amor (Galindo y Méndez, 2022) y tiene en prensa otros dos capítulos sobre experiencias disidentes durante el franquismo.
Esther Pérez Nieto - ella
Estudiante con un contrato predoctoral (FPU) en Comunicación Audiovisual, RRPP y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid. Ha formado parte del proyecto de Investigación: El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (ENAVEC) financiado por el MINECO y con el que ha contribuido a la elaboración de un catálogo de películas disponible en el Centro Visual del Instituto Cervantes. Su investigación gira en torno a la obra de mujeres documentalistas en Latinoamérica y España. Actualmente imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM en los grados de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas.
Miguel Sánchez Ibáñez - él
Doctor en Traducción y Mediación Intercultural por la Universidad de Salamanca. Profesor del Departamento de Lengua Española en la Universidad de Valladolid. Traductor. Sus investigaciones giran en torno a la creación de léxico en español, la dependencia terminológica de ese idioma con respecto del inglés y la lexicografía.
Aarón Pérez Bernabeu - él
Doctorando por la Universidad de Alicante. En su Trabajo Final de Máster de Fonética y Fonología (UIMP/CSIC) dedicó su investigación a la medición y percepción del habla homosexual masculina. Coordinador de formación online de la Editorial Edinumen y profesor de «Pronunciación, entonación y ortografía en ELE» en el Máster en Didáctica de ELE de la Universidad Nebrija.

Colaboradores

Ártemis López - elle
Ártemis López - elle
Doctorande en Estudos Lingüísticos por la Universidade de Vigo, donde escribe la tesis sobre el español no binario. Es traductore e intérprete ES<>EN, con lo que su investigación también engloba el inglés no binario y la traducción de materiales inclusivos (en su sentido más amplio). Ha participado en libros corales como La lingüística del amor, de Pie de página, y Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo, de Waldhuter. También pertenece al grupo fundador de la Rede Galega de Estudos Queer (RGEQ).
Paula Serna - ella
Paula Serna - ella
Graduada en Sociología y RRII por la UCM. A lo largo de la carrera ha ahondado en estudios de género y edadismo. Actualmente miembro del Observatorio de Diversidad en el Audiovisual (ODA), donde se especializa en análisis de series y comunicación en redes sociales
Antonio Jesús Martínez Pleguezuelos - él
Antonio Jesús Martínez Pleguezuelos - él
Edición y publicaciones

Celia Martín Pérez - ella
Celia Martín Pérez - ella
Edición web
Esteban López Medina - él
Esteban López Medina - él
Maestro en Lengua Extranjera(Inglés), Licenciado en Ciencias Religiosas, Licenciado en Filología Inglesa y Doctor en Estudios Feministas y de Género. Cuenta con experiencia docente en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Profesor asociado en la Facultad de Educación de la UCM, que complementa con docencia en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), además del Centro de Lenguas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su principal línea de investigación, “Comunicación, Lenguajes y Representaciones”, se centra en la representación del género y sexualidad en los recursos didácticos.

Colaboradores en anteriores ediciones

Sergio Fernández de Pablo
Sergio Fernández de Pablo
Organización y diseño