Comité científico
Comité científico
Este grupo de especialistas de diferentes ámbitos evaluaron, mediante un sistema de revisión por pares, las propuestas que recibimos para esa edición.

Arquitecto y pensador que explora con su trabajo el papel de la arquitectura en la construcción de las sociedades. En el año 2015 ganó el prestigioso concurso Young Architects Program del MOMA PS1 con su pabellón «Cosmo». En 2016, la ciudad de Viena anunció la concesión a Andrés Jaque del décimo Frederick Kiesler rize, el premio más importante del mundo dedicado a distinguir trayectorias desarrolladas en los límites entre el arte y la arquitectura.

Estudió Física en la UAM. Da charlas sobre el sesgo de género en el ámbito académico y, en particular, en la divulgación científica. Además, ha publicado en la antología de relatos queer Cuadernos de Medusa vol. II, de Amor de Madre, y tiene un poemario sobre vivir sola en el horror capitalista (vida en martes, Episkaia). Actualmente tiene un trabajo de oficina y algunas aspiraciones, porque ha abrazado la clase media como si tuviera alguna otra opción.
Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid y Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Activista feminista para la erradicación de la homofobia, colabora con diferentes asociaciones y ha publicado recientemente dos monografías La cultura de la homofobia y cómo acabar con ella (2016) y Lo nuestro sí que es mundial. Introducción a la historia del movimiento LGTB en España (2017), mientras trabaja como profesor de secundaria visible y orgulloso.

Licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid y estudiante de máster en Lingüística Computacional en la Universidad de Brandeis (Massachusetts). Ha trabajado en proyectos de tecnología lingüística en Fundéu, Molino de Ideas y la UNED. Es colaboradora de eldiario.es y de la revista Archiletras.

Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en la representación y traducción de identidades de género y LGTB+ en diferentes medios escritos y audiovisuales. Autor de Traducción e identidad sexual: reescrituras audiovisuales desde la Teoría queer.
Profesor de estudios de cine en la Oxford Brookes University, Reino Unido. Es autor de De Sodoma a Chueca, una historia cultural de la homosexualidad masculina en España, Miradas Insumisas y del diccionario de cultura gay Para entendernos, así como del Historical Dictionary of Spanish Cinema.